"El olvido que seremos" es una emotiva memoria sobre la vida y el asesinato de Héctor Abad Gómez, un médico y activista por los derechos humanos en la Colombia de los años 70 y 80. A través de la historia de su padre, el autor reflexiona sobre la violencia, la impunidad, la importancia de la memoria y la lucha por la justicia en un contexto social marcado por la desigualdad y la búsqueda de la verdad.
El olvido que seremos, escrito por Héctor Abad Faciolince, es una emotiva y conmovedora memoria sobre la vida y el asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez, un reconocido médico y activista por los derechos humanos en Colombia. A través de una narrativa íntima y reflexiva, el autor nos lleva a un viaje por la historia familiar, la ciudad de Medellín y la Colombia de los años 70 y 80, una época marcada por la violencia y la impunidad.
La historia comienza con el recuerdo del asesinato del Dr. Abad Gómez, ocurrido el 19 de agosto de 1987. A partir de este trágico evento, Faciolince se embarca en una profunda exploración de la vida de su padre, desde su infancia y juventud hasta su dedicación a la medicina y la defensa de los derechos humanos.
El libro retrata a Héctor Abad Gómez como un hombre íntegro, compasivo y valiente, que luchó incansablemente por la justicia y la dignidad humana en un contexto de violencia y desigualdad. Su compromiso con los más vulnerables lo convirtió en un objetivo para aquellos que buscaban silenciar las voces críticas.
Faciolince no solo narra la vida de su padre, sino que también reflexiona sobre el impacto de su muerte en su familia y en la sociedad colombiana. El autor explora temas como el duelo, la memoria, la violencia, la impunidad y la búsqueda de la verdad.
"El olvido que seremos" es una obra profundamente humana y conmovedora, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender los valores democráticos y luchar por un mundo más justo y equitativo. A través de la historia personal de Héctor Abad Gómez, el libro nos recuerda que la memoria es fundamental para hacer frente al olvido y construir un futuro mejor.
A continuación, se detallan algunos de los temas principales que se abordan en el libro:
"El olvido que seremos" ha sido elogiado por la crítica y el público por su valor literario y testimonial. El libro ha sido traducido a varios idiomas y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Iberoamericano de Narrativa Alfaguara en 2012. También ha sido adaptado a una película del mismo nombre, dirigida por Fernando Trueba y estrenada en 2020.
En definitiva, "El olvido que seremos" es una obra imprescindible para comprender la historia reciente de Colombia y la lucha por los derechos humanos en América Latina. Es un libro que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria, la justicia y la construcción de un mundo más justo y equitativo.