Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.
"El lector de Julio Verne" es una cautivadora novela escrita por Almudena Grandes, publicada en 2012. Ambientada en la posguerra española y narrada con maestría, la historia sigue los destinos entrelazados de dos personajes aparentemente dispares, pero cuyas vidas convergen de manera inesperada y profunda.
El relato comienza en un escenario oscuro y opresivo, donde Daniel Carter, un joven ciego, se convierte en el lector de la familia de una importante figura franquista. A través de su voz y su habilidad para evocar las palabras de Julio Verne y otras obras literarias, Daniel lleva consuelo y escape a la familia en un momento de gran dificultad política y emocional. Su ceguera es una metáfora de la limitación impuesta por el régimen en la sociedad española de la época.
En otro rincón de la ciudad, Bernardo Salcedo, un exiliado republicano, se enfrenta a las secuelas de la guerra civil y trata de sobrevivir en una sociedad hostil. A pesar de las circunstancias adversas, Bernardo es un personaje valiente y luchador que encuentra en la literatura una forma de resistencia y escape. La pasión de Bernardo por los libros y su conexión con la obra de Julio Verne sirven como hilo conductor de la trama, uniendo de manera simbólica el pasado y el presente, así como los sueños y las realidades de los personajes.
Con el telón de fondo de una España dividida y oprimida, "El lector de Julio Verne" aborda temas universales como la resistencia, la búsqueda de la identidad, la importancia de la literatura como refugio y la lucha por la libertad. A medida que la historia avanza, los destinos de Daniel y Bernardo se entrelazan de maneras sorprendentes, demostrando la capacidad de la literatura para trascender las barreras y unir a las personas en momentos de adversidad.
La novela de Almudena Grandes es una exploración profunda de la condición humana, llena de simbolismo y metáforas que resuenan con los lectores. A través de su prosa vívida y emotiva, la autora nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y la resistencia en tiempos difíciles. "El lector de Julio Verne" es una obra conmovedora y poderosa que deja una impresión duradera en aquellos que se sumergen en sus páginas.