Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
"La ladrona de libros" es una novela conmovedora ambientada en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La historia está narrada por la Muerte, que actúa como una observadora imparcial de los eventos que se desarrollan en la vida de Liesel Meminger, una niña de nueve años que es enviada a vivir con una familia adoptiva en un pequeño pueblo llamado Molching.
La novela comienza con Liesel y su hermano menor, Werner, siendo llevados en un tren a Molching por su madre, quien los entrega en adopción debido a la difícil situación económica y política de la época. Trágicamente, Werner muere en el camino, y es en el entierro improvisado donde Liesel toma su primer libro, "El manual del sepulturero", como un recuerdo de su hermano y su primera incursión en el robo de libros.
Liesel es acogida por Hans y Rosa Hubermann, una pareja amorosa y peculiar. Rosa es una mujer ruda, pero con un corazón tierno, mientras que Hans, el padre adoptivo, es un pintor y acordeonista bondadoso que enseña a Liesel a leer y a amar los libros. Max Vandenburg, un joven judío y amigo de la familia, se oculta en el sótano de los Hubermann para escapar de los nazis. Liesel desarrolla un vínculo especial con Max, y juntos comparten su amor por la literatura.
A medida que la guerra se intensifica, Liesel y su familia enfrentan las dificultades de la vida bajo el régimen nazi. Liesel se une a un grupo de niños que roban libros prohibidos por los nazis para quemarlos y, en secreto, ella también se convierte en una "ladrona de libros". Mientras tanto, el alcalde de Molching y su esposa, Ilsa Hermann, quien ha sufrido la pérdida de su propio hijo, permiten que Liesel acceda a su biblioteca personal, lo que amplía aún más su mundo literario.
La narrativa de la Muerte explora la humanidad en tiempos de guerra, la crueldad y la bondad coexistiendo en un mismo contexto. La historia también aborda la importancia de las palabras y cómo pueden ser utilizadas tanto para destruir como para sanar.
La novela toma un giro dramático cuando Molching es bombardeada y destruida en un ataque aéreo. Hans Hubermann muere heroicamente mientras intenta rescatar a un piloto moribundo, y Liesel queda devastada por su pérdida. La historia llega a su clímax cuando los Aliados liberan la zona y la guerra llega a su fin. Max Vandenburg regresa, y la historia culmina en un emotivo reencuentro entre Liesel y Max.
En última instancia, "La ladrona de libros" es una historia sobre la resiliencia del espíritu humano en tiempos de adversidad, la capacidad de encontrar belleza y amor en medio de la destrucción, y el poder curativo de la literatura. A través de personajes entrañables y eventos históricos, Markus Zusak nos presenta una narrativa conmovedora y reflexiva que celebra la humanidad en todas sus facetas, incluso en los momentos más oscuros de la historia.