Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En la obra maestra de Federico García Lorca, Yerma, asistimos a la desgarradora historia de una mujer rural cuyo sueño de ser madre se ve truncado por la esterilidad. Atrapada en un matrimonio sin pasión con Juan y reprimida por las rígidas normas sociales de la época, Yerma se ve sumida en una profunda crisis existencial. La búsqueda de consuelo en la Vieja y la atracción prohibida por Víctor solo intensifican su desesperación. Finalmente, en un acto de rabia y rebeldía contra las normas que la oprimen y le niegan su derecho a la maternidad, Yerma asesina a un pastor.
Yerma es una obra conmovedora que explora temas universales como la esterilidad, la pasión reprimida, la búsqueda de la identidad femenina y la crítica social, resonando con fuerza en lectores de todas las épocas.
Yerma, obra maestra del poeta español Federico García Lorca, nos sumerge en la vida de una mujer rural, Yerma, cuya profunda ansia por ser madre se ve truncada por la esterilidad. Ambientada en la España profunda de la época, la obra explora temas universales como la frustración, la pasión reprimida y la búsqueda de la identidad femenina en una sociedad tradicional.
Personajes principales
Argumento
La obra se desarrolla en tres actos que narran la progresiva desintegración de Yerma. En el primer acto, Yerma se enfrenta a la realidad de su esterilidad, lo que la conduce a una profunda crisis existencial. Busca consuelo en la Vieja y en sus hermanas, pero solo encuentra incomprensión.
En el segundo acto, la frustración de Yerma se intensifica. Se siente atraída por Víctor, quien representa la pasión y la libertad que anhela. Sin embargo, no se atreve a consumar su deseo por miedo al escándalo y a la deshonra.
En el tercer acto, la desesperación de Yerma la lleva al límite. Mata a un pastor en un acto de rabia y frustración. Este acto final simboliza la rebelión de Yerma contra las normas sociales que la han reprimido y la han negado su derecho a la maternidad.
Temas principales
Conclusión
Yerma es una obra compleja y conmovedora que explora las profundidades del alma humana. A través de la historia de Yerma, Lorca nos invita a reflexionar sobre los roles de género, la presión social y la búsqueda de la identidad en un mundo hostil. La obra sigue siendo relevante hoy en día, ya que los temas que aborda son universales y atemporales.